Alcohol y ciclismo ¿cómo afecta al rendimiento?

Alcohol y ciclismo

Posiblemente el alcohol es la droga más antigua y usada del mundo, entendiendo como droga una sustancia que crea adicción. Proviene de la palabra árabe al-khul, y algunos estudios antropológicos revelan que hace 5.000 años ya se consumía cerveza y vino. Desde merkabici queremos hacer una revisión de los beneficios y los perjuicios que tiene el alcohol, principalmente en la práctica del ciclismo.
Todos conocemos de sobra que un consumo excesivo de alcohol es muy perjudicial para la salud, ya que puede ocasionar problemas estomacales, daños en órganos vitales como el páncreas y el hígado e incluso diferentes tipos de cáncer como el cáncer de estómago, hígado, colon, cabeza y cuello entre otros. Además el consumo abusivo también provoca problemas cardiovasculares como la hipertensión arterial.

El consumo moderado de alcohol es beneficioso para la salud

También existen numerosos estudios en los que se demuestra que un consumo moderado de alcohol beneficia la salud. Con consumo moderado nos estamos refiriendo a dos copas de vino o cerveza al día en hombres y de una a dos copas de vino o cerveza en mujeres, aunque esto es muy relativo porque la tolerancia al alcohol depende de muchos factores como puede ser el peso, el sexo, y que simplemente hay personas que lo toleran mejor que otras.

Does-Alcohol-Make-You-Fat1

Entre los diversos beneficios que podemos encontrar en un consumo moderado de alcohol están la reducción del riesgo de morir de forma temprana, protección cardiovascular, ya que previene ataques al corazón, tiene cierta protección frente a la diabetes, e incluso hay estudios que demuestran que protege las articulaciones.
No obstante, si repasamos los beneficios anteriores (riesgo de muerte, protección cardiovascular, prevención de diabetes, protección de articulaciones) son beneficios que van ligados también a la práctica no solamente del ciclismo, sino de cualquier deporte. De todos es sabido que la práctica deportiva también tiene los beneficios enumerados anteriormente, por lo que podríamos deducir que el consumo de alcohol en una persona deportista podría ser totalmente prescindible, ya que no nos va a aportar nada nuevo que nos esté aportando la práctica deportiva en sí.

Alcohol y cicilismo

En la práctica del ciclismo el alcohol tiene realmente muchos aspectos negativos como por ejemplo: dificulta la absorción de determinadas vitaminas que son esenciales para la práctica deportiva, favorece la aparición de los calambres, favorece también la deshidratación, dificulta también la recarga de glucógeno.
Por lo tanto el alcohol nos va a aportar más bien poco a la hora de montar en bicicleta. Además tenemos que tener en cuenta que el alcohol nos aporta muchas calorías, que en principio son energía y nos podría venir bien para la práctica deportiva, pero es todo lo contrario porque las calorías que nos aportan las bebidas alcohólicas son calorías vacías, es decir, son calorías que se van a transformar en el hígado directamente en triglicéridos, es decir, grasas.
Con todo lo que estamos comentado no queremos tampoco decir que no nos tomemos una cerveza con la grupeta después de las rutas de los sábados o los domingos, ya que el alcohol también tiene un componente social muy fuerte en nuestra cultura, y no pasa absolutamente nada por tomarse una cerveza o una copa de vino después de una ruta.
Pero desde el punto de vista estrictamente del rendimiento deportivo no nos aporta absolutamente ningún beneficio, sino todo lo contrario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *