¿Cómo calcular la talla de una bicicleta?
Calcular la talla de una bicicleta se calcula midiendo la distancia entre el centro del pedal y el asiento. Esta medida se conoce como longitud de entre-ejes. A partir de esta medida se puede encontrar la talla correcta de una bicicleta. La mayoría de las bicicletas tienen tablas de tallas para ayudar a calcular la talla adecuada. Estas tablas se basan en la medida de entre-ejes y la altura del usuario.
El sillín de la bicicleta es una de las piezas a las que hay que prestar atención a la hora de ajustar su posición correctamente, de lo contrario la postura incorrecta de conducción del pedal puede provocar molestias o incluso lesiones graves.
La posición correcta del sillín nos hará más rápidos, más cómodos y evitará lesiones. El sillín debe ajustarse en tres etapas: altura, nivel y respaldo. Lo primero que necesitamos para ajustar la altura es colocar el cojín del asiento en la tija, en el centro de la tija, e intentar colocar el nivel adecuado.
Depende del tipo de sillín que vayamos a utilizar, si es curvo o plano, y tendremos que ajustarlo de una forma u otra. Una forma sencilla de configurar el nivel del sillín es utilizar una barra que cubra toda la superficie del sillín y una aplicación móvil, que todos podemos descargar. Sabremos si el sillín está doblado o no, y si se usa la tecla 5, podemos colocarlo en el hueco entre el nivel y el sillín.
Resultado
Para calcular de forma correcta y precisa la talla de nuestra bicicleta de segunda mano es necesario averiguar nuestra medida de entrepierna. Para ello mediremos la distancia desde el suelo hasta donde apoya nuestro cuerpo en el sillín. Para realizar la medida de forma correcta, permaneceremos de píe y descalzos, procurando que nuestras piernas estén separadas y lo más rectas posibles.
Talla De Una Bicicleta
Una vez determinada nuestra medida de altura hasta la entrepierna, podremos determinar tanto la talla de nuestra bicicleta como la altura de nuestro sillín (distancia respecto al eje de pedalier). La talla de nuestra mountain bike vendrá expresada en pulgadas y la de nuestra bicicleta de carretera en centímetros.
– Mountain Bike o BTT: Para calcular la talla del cuadro o bicicleta tendremos que multiplicar por 0,21 la longitud de nuestra entrepierna. (pulgadas)
– Bicicleta de carretera: Calcularemos la talla multiplicando por 0,65 la longitud de nuestra entrepierna.(centímetros)
– Altura del sillín: Multiplicaremos la longitud de entrepierna por 0,885. Nos determinará en centímetros la altura tanto para mountain bike como para bicicletas de carreteCalcula la medida de tu bici!
Para calcular la talla de la bicicleta que mejor se adapta a ti debes medir la longitud de tus piernas.
La medida se realiza desde el pie hasta la entrepierna, esta medida suele estar entre el 45% y 49% de tu altura total.
La talla de una bicicleta esta relacionada con la longitud del tubo del sillín, por este motivo hay diferencias entre bicicletas de carretera y bicicletas de montaña.
A continuación puedes utilizar nuestra herramienta para conocer cual es tu talla.
Calculadora de talla AQUí
Cómo elegir la medida del cuadro en tu bici de carretera
Fuente vídeo: GCN en Español
Otras recomendaciones
Con el tiempo se ha observado que el problema principal es la adaptación a la bicicleta en cuanto a la talla, lo que importa también es entender que existe una bicicleta adecuada para cada actividad, que una bicicleta diseñada para un ciclismo de alto rendimiento, no es igual a una bicicletas para recreación u otro fin, al igual que cada ciclista requiere de una bicicleta que se adapte a su medida.
Son muchos los profesionales que comparte en gran medida esta tipo de paradojas que se pueden observar en el sector, tanto a nivel de los puntos de venta como en los diferentes centros para asesorías de los ciclistas, pero según los datos de ventas actuales, dan como indicativo que el mensaje se ha ido transmitiendo de manera eficiente.
Todo ello para lograr evitar que, por ejemplo, una persona con sobrepeso adquiera una bicicleta que requiere de una exigencia mayor en cuanto a fisiología como en funcionalidad, que la persona no puede ejercer.