Dismetrías y Ciclismo: Pierna mas larga en ciclismo

No os ha pasado que os han dicho alguna vez, tienes más masa muscular en una pierna que en otra o se te carga más una pierna que otra… Estas especulaciones, son algunas consecuencias de tener dismetrías en los miembros inferiores.

Resulta curioso que invirtamos gran cantidad de dinero en mecanismos y accesorios que nos marquen y nos ayuden a mejorar nuestro rendimiento tales como gps, pulsómetros de última generación, platos que evitan el punto muerto, sistemas de cuantificación del entrenamiento por vatios…Sin antes saber, si pedaleemos, simplemente, bien de aquí las dismetrías y ciclismo.

Índice
  1. Vamos a aclarar: Una dismetría es una diferencia entre la longitud de dos estructuras óseas.
  2. Soluciones para una pierna más corta que otra
  3. Alzas dismetría ciclismo

Vamos a aclarar: Una dismetría es una diferencia entre la longitud de dos estructuras óseas.

Nosotros nos centraremos en la dismetría de miembros inferiores que es la que, como ciclistas más nos afecta y que, además, es la más común.

Puede haber diferencias en la longitud del fémur, o de la tibia y peroné, fundamentalmente. Diferencias inferiores a 2 cms, no se consideran patológicas desde el punto de vista médico. A partir de 2 cms, la dismetría, es evidente y va a tener consecuencias muy importantes y a la larga, devastadoras especialmente sobre nuestra espalda.

Como hemos dicho, diferencias inferiores a 2 cms, no se consideran “importantes”. ¡Craso Error! Desde el punto de vista biomecánico, fisiológico y deportivo, cualquier dismetría, va tener consecuencias negativas, en nuestra salud y, por lo tanto, en nuestro rendimiento.

Dismetrías y Ciclismo
Dismetrías y Ciclismo

Cuando nos sentamos en el sillín, es difícil de apreciar si hacemos más fuerza con una pierna que con otra pero, seguro que sí sabemos, cuál pierna termina con más contracturas y tensión. Ésa pierna, es más corta.

Lo primero es averiguar si tenemos una pierna más larga que la otra. ¿ Cómo puedo saberlo? 

Lo ideal, sería pedirle a nuestro médico una telemetría que nos revele con exactitud si hay alguna dismetría y cómo es de grande. A partir de aquí, en función de los resultados, valoraremos cómo actuar.

Si es una dismetría evidente (igual o mayor de 2 cms) , ya debe de estar detectada y tratada. Éstas dismetrías, causan problemas desde niño y es raro que, actualmente, se pasen por alto en el crecimiento.

Si es una dismetría “pequeña” inferior a 1,5 cm, podemos ponernos en manos de un traumatólogo y/o podólogo, explicarle nuestro “problema” y, normalmente con una plantilla adaptada y personalizada  suele solucionarse.

Éstas plantillas igualan en nivel de las piernas a la hora de pedalear de forma la cadera se equilibra y el efecto directo es que las piernas tienen la misma longitud. Éste hecho se traduce en que la fuerza aplicada a nuestros pedales, debe de quedar repartida igualitariamente en ambas piernas; garantizando que éstas trabajan igual.

Ha sido comunmente conocido el uso de “alzas” en la suela de las zapatillas de ciclismo para corregir las dismetrías. Hasta cierto punto, puede tener su lógica pero, son menos exactas que una plantilla y no son adaptadas ni personalizadas al tipo de pisada que tenemos por lo que no nos garantizan que su uso sea correcto al 100%.

Lo primero que debemos apreciar si la corrección postural está bien realizada es que las piernas se nos fatigan igual ( se nos “cargan” de igual manera) y que pequeños problemas cervicales y lumbares por sobrecarga también mejoran.

Hay algunos hechos que a diario nos pueden dar pistas sobre si tenemos dismetrías en los miembros inferiores. En ciclistas, es especialmente evidente si miramos nuestro sillín des de atrás. En casos de dismetría, el sillín, suele estar más inclinado hacia un lado u hacia otro. Si tenemos una pierna “más corta” nos inclinamos más hacia ese mismo lado de forma que el sillín, se va cayendo hacia ese lado. ¡ Comprobadlo!

Con éste post, simplemente quiero haceros partícipes de que, debemos preocuparnos antes por nuestra salud que por nuestro rendimiento. Quizá el eje de la cuestión no sea sólo poner los medios para el máximo rendimiento igual que un ciclista profesional, donde su médico, fisioterapéuta, podólogo y biomecánico garantizan que el aspecto “salud” lo tiene cubierto y sí, nosotros, dedicar más esfuerzo a garantizar nuestra salud, a la hora de pedalear.

Ahí , dejo la reflexión.

Soluciones para una pierna más corta que otra

Una de las soluciones más comunes para corregir la dismetría en las piernas es el uso de plantillas ortopédicas o alzas. Estas se colocan en el zapato de la pierna más corta para ayudar a nivelar la longitud de las piernas. Las plantillas pueden ser de diferentes alturas, dependiendo de la diferencia en la longitud de las piernas. Es importante que estas sean recomendadas y ajustadas por un profesional para asegurar un correcto equilibrio y evitar posibles lesiones.

La fisioterapia también puede ser muy beneficiosa para aquellos que tienen una pierna más corta. Los ejercicios de fortalecimiento y estiramiento pueden ayudar a mejorar la postura y la movilidad. Los fisioterapeutas pueden ofrecer ejercicios específicos para cada persona, dependiendo de su grado de dismetría y de otras condiciones médicas que pueda tener. El tratamiento puede incluir también técnicas de manipulación manual y programas de entrenamiento personalizados.

En algunos casos, cuando la diferencia de longitud es significativa y causa problemas graves, se puede considerar la cirugía de alargamiento óseo. Este procedimiento implica la colocación de un dispositivo en el hueso de la pierna más corta que permite al hueso crecer en longitud con el tiempo. Sin embargo, es una opción que conlleva riesgos y complicaciones potenciales, por lo que generalmente se considera como último recurso.

Por último, cuando se trata de ciclismo, una solución puede ser ajustar la configuración de la bicicleta para compensar la dismetría. Esto puede incluir el uso de pedales de diferentes alturas o la modificación de la altura del asiento. Sin embargo, estos ajustes deben hacerse con la ayuda de un experto en ergonomía de bicicletas para evitar la posibilidad de lesiones debido a una mala postura o alineación.

Alzas dismetría ciclismo

El ciclismo es un deporte que requiere de un equilibrio perfecto entre fuerza, resistencia y coordinación. Sin embargo, a veces, los ciclistas pueden enfrentarse a un obstáculo poco conocido pero bastante común: la dismetría, que básicamente es una diferencia en la longitud de las piernas. Esta condición puede parecer menor, pero en realidad puede tener un gran impacto en el rendimiento de un ciclista.

La dismetría puede ser el resultado de una variedad de factores, incluyendo lesiones, problemas de crecimiento o simplemente una cuestión de genética. Independientemente de la causa, puede hacer que el ciclismo sea más difícil debido a la inestabilidad y la asimetría que provoca en el pedaleo. Esto puede llevar a un desequilibrio muscular, lo que a su vez puede resultar en un mayor riesgo de lesiones.

La buena noticia es que la dismetría en el ciclismo puede ser tratada y manejada de manera efectiva. Una solución común es el uso de alzas, que son pequeñas inserciones que se colocan en el zapato del pie más corto para compensar la diferencia de longitud. Esto puede ayudar a corregir la postura en la bicicleta y a mejorar la eficiencia del pedaleo.

Además de las alzas, es fundamental trabajar en la flexibilidad y el fortalecimiento muscular. Esto puede ayudar a prevenir lesiones y a mejorar el rendimiento general. Es importante recordar que cualquier cambio en la mecánica de pedaleo debe ser gradual y monitoreado cuidadosamente para evitar posibles lesiones.

En resumen, aunque la dismetría puede presentar desafíos en el ciclismo, con el enfoque y el tratamiento adecuados, es posible superar estos obstáculos y seguir disfrutando de este maravilloso deporte. La clave es ser consciente de la condición, buscar la ayuda adecuada y centrarse en la prevención de lesiones y el fortalecimiento muscular.Aceptar

Estrategias de compensación de una dismetría durante el pedaleo

Fuente vídeo: Universidad CEU Cardenal Herrera

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir