¿Funciona el entrenamiento invisible? – Aprende qué es y cómo gestionarlo
El entrenamiento invisible es un tipo de ejercitación del tipo pasiva, que maneja alimentación, hidratación y estrés. También puede incluirse el efecto sobre la musculatura. Es una técnica de recuperación fuera de la carretera para mejorar el rendimiento del ciclista. Esto se da una vez que el deportista ha dejado de entrenar y empieza el proceso recuperativo del cuerpo.
¿Qué es el entrenamiento invisible?
Muchos ciclistas tienen porcostumbre pensar que a mayor entrenamiento, mejor rendimiento. Es decir, quepara ellos existe una relación directamente proporcional entre las dosvariables. Sin dejar de tener razón, muchas veces se abusa del ejercicio y losresultados no son acordes o los esperados.
Significado de entrenamiento invisible
El Significado de entrenamiento invisible se refiere al manejo detiempo y actividades fuera de entrenamiento. Es decir, qué es lo que se hacecon el tiempo entre una pauta de ejercitación reglada y otra. He aquí, influyenlas variables de alimentos ingeridos, la cantidad de hidratación y el descanso.
También, se puede considerar lasactividades físicas que son de menor impacto. Todos estos aspectos forman partedel entrenamiento invisible. Porello se dice que el entrenamiento entre fases es global. La forma en que serealice permitirá asimilar mejor las pautas de ejercicios realizados.
Factores a tomar en cuenta en el entrenamiento invisible
Dentro del entrenamiento invisible se deben tomar en cuenta los cuatroaspectos definidos en el párrafo inicial. Esta ejercitación es vital y de granfundamento en la preparación de un ciclista de talla competitiva. En esteartículo se analizará la ayuda que tiene esta ejercitación pasiva en lapotenciación de nuestra habilidad ciclística.
Alimentos y nutrición, deportivos y vigorosos
Es muy conocido que para cualquier ciclista, la alimentación es parte esencial de su rendimiento. Las reservas de nutrientes dentro del organismo después de entrenar deben ser mantenidas. Para ello, se requiere que se siga el plan de alimentación a la medida.
Con la alimentación adecuada comouno de los principios del entrenamientose optimiza el peso corporal. Asimismo, es necesaria la conciencia del ciclistade evitar por encima de todo la comida chatarra. No se trata de extremarmedidas, sino de comer mejor y lo más sano posible.
Para ello, la dieta de legumbres,frutas, pescado, carnes magras y verduras es lo mejor. Asimismo, acompañarlacon alimentos ricos en minerales para reponerlas de manera natural. Evita lapasta, solo para cuando se tengan entrenamientos muy exigentes. Hay querecordar que solo de alimentación no se obtienen victorias.
Por último, la recomendación deeste factor de entrenamiento invisible esque sea acompañado de opinión experta. Un nutricionista será el mejor aliadopara el seguimiento de la dieta que se lleva. Así se evita pérdidas de pesoexcesivas que desgasten la masa muscular y la fuerza.
Hidratación saludable
La preparación corporal en el entrenamiento invisible es importante. Por ello, la hidratación es parte fundamental para este régimen. Se debe seleccionar las bebidas, preferiblemente isotónicas para la recuperación.
Esta bebida será responsable dela absorción de agua. Asimismo, la recuperación de la reserva de energía seráefectivamente mucho más rápida. El sabor que tenga la bebida isotónica orehidratante será esencial para que sea consumida con mayor facilidad.
Hay que tener claro que la bebidamás sana es el agua. Ella sola aporta minerales necesarios. Con el agua, serecomienda la ingesta de 2 litros al día entre los días de recuperación. Sidentro de la fase de recuperación se hacen ejercitaciones sin la bicicleta, sedebe aumentar la cantidad de ingesta.
Manejo del estrés del día
Dentro de la preparación invisible en ciclismo, el manejo que se haga del estréses fundamental. Aquí se puede mencionar el descanso, horas de sueño, larecuperación, posiciones del cuerpo y otros factores.
La vida del ciclista está llenade situaciones cotidianas que pueden aumentar la cantidad de estrés. No solo esentrenar, también influye el trabajo, la familia, las condiciones sociales,económicas, profesionales y más.
Con respecto al sueño, el entrenamiento invisible requiere mínimoocho horas por la noche. Asimismo, una siesta vespertina de por lo menos unahora no estaría nada mal. Lo que se persigue con el análisis del estrés es unbuen estado de ánimo. Con ello, se pueden superar impases mejor durante lascompeticiones.
El manejo del estrés de formaadecuada en el cuerpo, también permitirá restaurar tejidos musculares afectadoscon rapidez. Asimismo, previene alguna lesión considerable y maneja con cuidadoel efecto de sobrecarga. Se trata de que la mente se sienta más relajada ypreparada para los futuros entrenamientos.
Entrenamiento muscular inter ejercicios
Inicialmente, el arranquecomienza con la recuperación y ejercicios entre faenas. Los estiramientosmusculares son imprescindibles para enfrentar las próximas sesiones antes decualquier competición importante.
También los calentamientos antesde los ejercicios, masajes y la movilidad son fundamentales en el entrenamiento invisible. Los músculosson el mecanismo de movimiento de la bicicleta. Hay que aprender a conocerlos ya cuidarlos como parte de una excelente preparaciónfísica.
Elementos sencillos para prácticas invisibles
También, el entrenamiento invisible sirve para considerar aspectos como la crioterapia, que han servido históricamente. Esta técnica aumenta la recuperación muscular. Con ello no es necesario tener que gastar una fortuna en máquinas específicas de entrenamiento. El electro estimulo es otra de las técnicas que mejoran en la recuperación activa.
Mente positiva en entrenamiento y competición
El ciclista debe ser una personacargada de buena energía para sus entrenamientos y competiciones. Sin embargo,siempre debe buscar inspiración que active el optimismo. Con ello, se puedenevitar los ánimos negativos en malos momentos deportivos.
El entrenamiento invisible hace parte en este aspecto. No es necesario un entrenador para conocer o entrenar el estado de ánimo. Para ello se debe anotar todas las incidencias dentro de los entrenamientos y competiciones. Solo hace falta voluntad para conocerse mejor y hacer las cosas de manera correcta. Por último, la disciplina es el valor más importante, que tienen grandes competidores del ciclismo. No se puede alcanzar la victoria a través del desorden. Es necesario mantener el orden en la alimentación, los estiramientos, el entrenamiento entre otros.
Ciclismo y rendimiento
1 used from 14,41€
Características
- Ciclismo y rendimiento
- Tutor
- Español
- Tapa blanda
Potencia tus pedaladas
23,75€ disponible
Ciencia del ciclismo, La. El nexo definitivo entre conocimiento y rendimiento
47,45€ disponible
2 used from 32,33€
Características
- Ciencia del ciclismo, La. El nexo definitivo entre conocimiento y rendimiento
- Tapa de calidad
- Idioma Español
- Óptimo para leer
Fuente vídeo: Runnea.com