El primer parking subacuático para bicicletas en Ámsterdam
¿Alguna vez has visitado Ámsterdam y te has quedado asombrado por los miles de bicicletas que se ven en las calles? Pues resulta que el país de las bicicletas ya no sabe qué hacer con ellas. Países Bajos tienen un problema real con el número de bicicletas que hay en sus calles. Solo el año pasado, más de 23 millones de bicicletas se contabilizaban en las calles, lo cual implica que el número de bicicletas supera al de la población.
En vista de esta situación, se dio una solución un poco peculiares: aparcar 7.000 bicicletas bajo el agua. Waternet, una compañía de servicios de agua, fue encargada de construir un aparcamiento submarino para bicicletas, el primero de su tipo en el mundo. Esta solución fue fundamental para evitar aún más el caos que hay en las calles.
Los holandeses están orgullosos de su cultura ciclista que le permite a la población travesear los 15.000 kilómetros de carril bicicleta sin mayor preocupación. La cultura de la bicicleta es tan arraigada en esta ciudad que, al igual que los holandeses, uno comienza a considerar la bicicleta como la forma más natural de transporte.
¿Cómo Ámsterdam se Convirtió en el Paraíso de las Bicicletas?
En 1960 el mayor problema de la ciudad eran los atascos vehiculares, hecho que le había traído algunos problemas a la comunidad, tales como la contaminación del aire o el exceso de ruido. Esta amenaza era contraproducente para la ciudad, con una economía que buscaba conservar todas las comodidades de una mano de obra altamente productiva.
En 1971, las autoridades presentaron el Plan de Movilidad de Ámsterdam que buscó reducir la contingencia en un 30%. Este fue la primera medida que tomó la ciudad para disminuir el número de coches en las calles y ampliar los espacios para bicicletas. La iniciativa fue muy bien recibida en la ciudad y desde entonces el uso de la bicicleta se incrementó drasticamente.
¿Los Peligros Detrás del Uso de las Bicicletas en Amsterdam?
A pesar de la cultura ciclista que hay en la ciudad, es importante mencionar que no es completamente sin riesgo. Es necesario mencionar que aproximadamente 50.000 a 80.000 bicicletas también son robadas cada año, lo cual es una amenaza para los dueños de las bicicletas.
Además, alrededor de 15.000 bicicletas son recogidas todos los años de los canales. Existen diferentes posibilidades a considerar aquí: la mayoría de los dueños no tienen mucho interés en arrojarlas al fondo del agua; si bien también hay robos y actos de vandalismo que generan el fenómeno.
¿Qué Futuro Le Espera a las Bicicletas en Amsterdam?
Definitivamente el uso de la bicicleta sigue siendo una solución óptima como medio para transportarse en Amsterdam. Esta ciudad sigue innovando en ideas para mejorar la seguridad y comodidad de sus ciclistas. Se espera que en los próximos años, los holandeses sigan disfrutando de sus bicicletas con mucha libertad y seguridad.
Por consecuencia, es previsible que la ciudad haga frente a nuevos problemas relacionados con el espacio que tienen insuficiente para guardarlas. De esta manera, es una posibilidad que Ámsterdam siga construyendo parking subacuático para bicicletas como solución al problema.
Conclusion
Con más de 23 millones de bicicletas contabilizadas a inicios de 2021, Ámsterdam ha decidido combatir esta situación y recurrir a ideas convenientes para guardarlas y al mismo tiempo contribuir al medioambiente. La construcción de un aparcamiento submarino fue la solución para un espacio extra para aparcar 7.000 bicicletas.
A pesar de los problemas legados con la cantidad de bicicletas en la ciudad, es indudable que Ámsterdam se ha convertido en un paraíso de las bicicletas. La ciudad sigue innovando para mejorar la seguridad y comodidad de sus ciclistas, logrando popularizar el uso de la bicicleta como uno de los mejores medios de transporte en esta ciudad.