
Convertir en tubeless
Es cada vez más habitual en el mundo de la mtb que las bicicletas lleven montadas ruedas tubeless (sin cámara).
Y es que el sistema tubeless tiene varias ventajas muy interesantes respecto al sistema de cubierta con cámara de toda la vida. La principal ventaja de este sistema es que se pueden llevar las presiones de las cubiertas mucho más bajas que con la cámara.
El hecho de poder llevar menos presión en las ruedas en la MTB tiene tres ventajas muy interesantes.
- Comodidad: al llevar menos presión en las ruedas, éstas van a absorber mejor las irregularidades del terreno.
- Agarre: la rueda al ir menos hinchada se agarrará mejor a la superficie por la que estemos circulando. Esto sobre todo es interesante en tramos muy técnicos, donde nos aportará mucha seguridad.
- Pinchazos: al ir la rueda con menos presión es posible dar en un momento determinado un llantazo con un bordillo o algún obstáculo. Si esto ocurriera con una rueda con cámara el pinchazo está asegurado. Con el sistema tubeless esto no ocurre. Además si llevamos líquido antipinchazos en el interior nos tapará posibles pinchazos.
No obstante el sistema tubeless también tiene un par de desventajas respecto al sistema de cubierta con cámara tradicional. La primera de ellas es el precio, y es que las cubiertas tubeless son más caras. La segunda desventaja sería que cuando tenemos montadas ruedas tubeless hay que revisar las presiones más a menudo, porque es posible que por algún poro pierdan algo de presión.
Vistas las ventajas que tiene este sistema, la pregunta sería si puede convertirse en tubeless cualquier tipo de rueda. La respuesta es si.

Cómo convertir una rueda normal en tubeless
Cualquier rueda se puede convertir a este sistema. De hecho, la gran mayoría de bicicletas que se venden en el mercado llevan el sistema tradicional de cubierta con cámara.
Para poder convertir una rueda normal al sistema sin cámara tenemos disponibles en el mercado unos kits con los que podemos hacer esta conversión. Además es muy sencillo de realizar y lo puede realizar cualquier persona en casa. No es necesaria ninguna herramienta específica.
Estos kits están compuestos por una cinta que se deberá pegar en la llanta que vayamos a tubelizar. Con ello se consiguen tapar los agujeros de los radios y que el sistema quede totalmente sellado.
Para instalar esta cinta lo único que hay que hacer previamente es limpiar bien el fondo de llanta con disolvente para eliminar toda la suciedad e irregularidades pueda tener.
Una vez limpio el fondo de llanta se puede proceder a la instalación de la cinta. Hay que empezar a colocarla siempre por el agujero donde va alojada la válvula.
Cuando ya está instalada la cinta en la rueda colocaremos la válvula haciendo un agujero en la cinta.
En este punto ya está tubelizada la rueda. Ahora solamente queda instalar la cubierta (imprescindible que sea tubeless) y añadir un poco de líquido antipinchazos, en torno a 60 ml en cada rueda.
En el siguiente vídeo se puede observar cómo se convierte una rueda normal en tubeless.
Trucos para tubelizar una rueda de una mtb
1. Asegúrate de utilizar cinta adhesiva de buena calidad. Esto ayudará a mantener los tubos firmemente en su lugar mientras montas.
2. Utiliza una llave hexagonal para aflojar los ejes de la rueda. Esto te permitirá desmontar los radios y obtener una mejor vista de los tubos.
3. Utiliza una cinta adhesiva resistente al agua para asegurar los radios y los tubos en su lugar. Esto asegurará que los tubos no se soltarán durante el montaje.
4. Alinéalos con cuidado antes de montarlos. Esto ayudará a asegurar que los tubos estén correctamente alineados y que la rueda quede recta.
5. Afloja los radios para asegurar un ajuste adecuado. Esto hará que los tubos se ajusten correctamente a la rueda.
6. Utiliza llaves de tuercas para ajustar los tubos de manera que queden firmemente en su lugar. Esto prevenirá que los tubos se salgan mientras montas la rueda.
7. Utiliza una presión adecuada para asegurar que los tubos se mantengan en su lugar. Esto ayudará a asegurar una buena conexión entre los tubos y la rueda.
8. Asegúrate de ajustar los radios y los tubos antes de montar la rueda. Esto garantizará que los tubos queden en su lugar.
Como tubelizar una rueda de bicicleta de montaña MTB – montar neumático tubeless, sin cámara
Fuente vídeo: Laura Celdrán Subiela
No obstante si tenemos alguna duda o no nos atrevemos a realizar esta operación nosotros mismos, podemos llevarle la rueda a nuestra tienda de confianza para que nos lo hagan.
Ventajas de tubelizar una rueda de MTB
1. Mayor durabilidad: debido a que los neumáticos se fabrican con materiales flexibles y livianos, la rueda de MTB tubelizada es más durable y resistente a los impactos.
2. Mayor tracción: los neumáticos tubulares tienen una mayor superficie de contacto con el suelo, ofreciendo una mejor tracción.
3. Mayor resistencia: los neumáticos tubulares se comprimen menos que los neumáticos tradicionales, lo que aumenta la resistencia al desgaste.
4. Mejora la absorción de los impactos: debido a la presión de los neumáticos, la rueda de MTB tubelizada es más suave y absorbe mejor los impactos.
5. Menor peso: los neumáticos tubulares son más ligeros que los neumáticos tradicionales, lo que mejora el rendimiento general de la bicicleta.
Mejores ruedas tubeless para mtb
Las mejores cubiertas para tubelizar una rueda son aquellas que estén diseñadas para tal fin. Estas cubiertas vienen en diferentes tamaños, diseños y materiales, como lonas, neumáticos, etc. Para asegurar una buena adherencia, es recomendable usar una cubierta con una buena presión interna y una construcción resistente. Además, es importante elegir un tamaño adecuado para que la cubierta se ajuste bien a la rueda. Por último, se recomienda optar por una cubierta con una buena resistencia al desgaste para una mayor durabilidad.
Las mejores ruedas tubeless para MTB están construidas con una carcasa robusta y duradera, una carcasa de alto rendimiento y unos radios de aluminio o de fibra de carbono de calidad. Entre las principales marcas de ruedas de montaña tubeless tenemos: Stan’s NoTubes, WTB, DT Swiss, Mavic, Bontrager, Maxxis, Hutchinson, Vittoria y Schwalbe. Estas marcas ofrecen ruedas con una gran variedad de tamaños, anchos, perfiles y pesos para satisfacer casi cualquier necesidad del ciclista de montaña.